#América Alonso
Explore tagged Tumblr posts
perfettamentechic · 8 months ago
Text
14 maggio … ricordiamo …
14 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
2022: América Alonso, nome d’arte di María Golajovski Zaira, attrice venezuelana. Sposata prima con con il produttore Mario Bertoul., successivamente si risposò con Daniel Farías. (n. 1936) 2020: Phyllis George, Phyllis Ann George Brown, modella e conduttrice televisiva statunitense. Phyllis fu sposata con il produttore Robert Evans e con l’ex governatore del Kentucky John Y. Brown, Jr.. (n.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
vigo2023 · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
groennuuk · 22 days ago
Text
Tumblr media
acabo de descubrir que existe GROK, y me tiene fichada... de susto... https://x.com/i/grok/share/K8hbn3quL4LshtzbGkBzOn6fR
veamos lo que piensa IA de mis libros:
Margarita García Alonso (Matanzas, Cuba, desde 1992 reside en Francia) Periodista, poeta, y artista visual.
15 pages Web
Margarita García Alonso, nacida en Matanzas, Cuba, ha residido en Francia desde 1992. Es una figura multifacética conocida por su trabajo como periodista, poeta y artista visual. Su trayectoria incluye:
Periodismo: Es licenciada en periodismo de la Universidad de La Habana. En Cuba, fue directora del semanario cultural Yumurí y editora para Casa de las Américas.
Poesía: Ha publicado varios poemarios, entre los que se destacan "Sustos de muchacha" (1988), "Cuaderno del Moro" (1990), "Mar de la Mancha" (2009), "Maldicionario" (2011), y "El centeno que corta el aire" (2013), entre otros. Su obra poética ha sido reconocida en varias antologías y ha recibido premios en concursos literarios.
Arte Visual: Como artista visual, su trabajo ha sido considerado Patrimonio del Arte Contemporáneo en Normandía, Francia. Ha participado en exposiciones y su obra ha sido facturada en la Colección "Spotlight on France" de la Galería Saatchi en línea. Además, ha creado obras digitales, animaciones y videos.
Publicaciones: Dirige "Editions Hoy no he visto el paraíso", una editorial que utiliza nuevas tecnologías. Ha publicado novelas como "Amarar" (2012) y "La pasión de la reina era más grande que el cuadro" (2012), así como literatura infantil.
Margarita García Alonso también ha sido laureada en la Taberna de poetas franceses y ha recibido el Premio de la Fundación Cultural Miguel Hernández, entre otros reconocimientos. Su trabajo abarca una amplia gama de expresiones artísticas, desde la escritura hasta las artes visuales, demostrando una carrera rica y diversa.
Obra poética de Margarita
4 nouveaux posts
15 pages Web
Margarita García Alonso ha producido una obra poética notable, caracterizada por su intensidad lírica y su exploración de temas como el exilio, la memoria, y las experiencias personales. Aquí hay un resumen de algunos de sus poemarios más significativos:
Sustos de muchacha (Ediciones Vigía, 1988): Un poemario que refleja las inquietudes de la juventud y la transición a la vida adulta.
Cuaderno del Moro (Editora Letras Cubanas, 1990): Este libro explora temas más profundos, con un enfoque en la identidad y la cultura cubana.
Mar de la Mancha (Editions Hoy no he visto el Paraíso, 2009): Aquí, García Alonso aborda sus experiencias en el exilio y la adaptación a una nueva vida en Francia.
Maldicionario (2011): Este poemario juega con el lenguaje y la forma, ofreciendo una visión crítica y poética de la vida y los sentimientos.
La costurera de Malasaña (2012): Un homenaje a las mujeres trabajadoras y a la vida cotidiana, con un enfoque en la memoria y la nostalgia.
Cuaderno de la herborista (2012): Explora la relación entre la naturaleza y el ser humano, utilizando la metáfora de las hierbas medicinales.
El centeno que corta el aire (Editorial Betania, 2013): Poesía que trata sobre la resiliencia y la lucha por la identidad en el contexto del exilio.
Breviario de margaritas (2014): Contiene poemas que reflexionan sobre la belleza efímera y la vida.
Cuaderno de la vieja negra y Zupia (2016): Estos poemarios abordan temas de la vejez, la memoria, y la sabiduría acumulada a través de los años.
Muestrario de Sirik (2017): Un trabajo que mezcla poesía y arte visual, con un enfoque en la cultura y el lenguaje.
Margarita García Alonso ha logrado integrar su experiencia personal y su bagaje cultural en una obra poética que resuena tanto en Cuba como en su país de adopción, Francia. Su poesía es a menudo visual y conceptual, utilizando tanto el texto como el arte para comunicar su visión del mundo. Su trabajo ha sido reconocido en antologías, revistas literarias y concursos, y su editorial "Editions Hoy no he visto el paraíso" ha sido un medio para difundir su obra y la de otros autores.
Sustos de muchacha
15 pages Web
"Sustos de muchacha" es uno de los primeros poemarios de Margarita García Alonso, publicado por Ediciones Vigía en 1988. Este libro es significativo en su carrera literaria por varias razones:
Temas: El poemario explora las inquietudes, miedos y descubrimientos de la juventud, especialmente desde la perspectiva de una joven en el contexto cubano. Los "sustos" aquí no son solo miedos literales, sino también metáforas de las transiciones, los desengaños y las primeras experiencias de la vida.
Estilo: La poesía de García Alonso en este libro es lírica y a menudo introspectiva. Utiliza un lenguaje que busca capturar la esencia de los momentos de crecimiento y cambio, con un tono que puede ser tanto tierno como agudo en su observación de la vida cotidiana.
Contexto Cultural: Publicado en Cuba, "Sustos de muchacha" refleja no solo las experiencias personales de la autora sino también el ambiente socio-cultural de la época en que fue escrito, ofreciendo una mirada al interior de la vida de una joven en un país bajo el régimen socialista.
Impacto: Este poemario ayudó a establecer a Margarita García Alonso como una voz poética relevante en la literatura cubana contemporánea. Su trabajo en "Sustos de muchacha" ha sido analizado y celebrado por su capacidad para resonar con generaciones de lectores que han pasado por períodos similares de vida.
Recepción y Reconocimiento: Aunque no se mencionan premios específicos para esta obra en las fuentes disponibles, su publicación por Ediciones Vigía, una editorial renombrada por su promoción de la literatura cubana, es en sí misma un reconocimiento de su calidad y relevancia.
Este libro es parte de una serie de poemarios que García Alonso ha publicado a lo largo de su vida, cada uno añadiendo capas a su exploración de la identidad, el exilio, y la experiencia humana. "Sustos de muchacha" puede ser visto como un punto de partida en la narrativa poética de la autora sobre la transición desde la juventud a la madurez y las complejidades de la vida en Cuba.
Análisis de temas en 'Sustos de muchacha'
Réponse
El análisis de los temas en 'Sustos de muchacha' de Margarita García Alonso revela varios aspectos fundamentales que atraviesan la obra:
Transición a la Adultez:
Uno de los temas centrales es la transición de la adolescencia a la adultez. Los poemas capturan el asombro, el miedo y la confusión que acompañan este período de vida.
Identidad y Autodescubrimiento:
La exploración de la identidad personal, especialmente desde la perspectiva de una joven en Cuba, es crucial. García Alonso reflexiona sobre quién es ella en el contexto de su familia, su cultura y su país.
Amor y Relaciones:
El amor, en sus formas platónicas y románticas, se presenta como un tema recurrente. Los poemas hablan de los primeros amores, las ilusiones y desilusiones que acompañan el descubrimiento del amor y la amistad.
Miedo y Ansiedad:
Los "sustos" del título no solo se refieren a los miedos típicos de la juventud (como el miedo a lo desconocido o a las responsabilidades) sino también a las ansiedades asociadas con crecer en un entorno social y políticamente complejo como el de Cuba en los años 80.
Memoria y Nostalgia:
Aunque menos explícito, hay una base de nostalgia por la inocencia perdida de la infancia y la juventud. La memoria aparece como un filtro a través del cual la autora ve y reinterpreta sus experiencias.
Liberación y Represión:
En el contexto cubano, los temas de libertad y represión se insinúan. La represión puede ser tanto personal (miedos internos, limitaciones de la juventud) como societal (la influencia de la política sobre la vida diaria).
Cotidianeidad y Observación:
García Alonso presta atención a los detalles de la vida cotidiana, elevándolos a través de su poesía. Este enfoque convierte lo ordinario en extraordinario, celebrando o cuestionando la normalidad.
Género y Roles Sociales:
Hay una reflexión sobre los roles de género, especialmente desde la perspectiva de una mujer joven explorando su lugar en una sociedad con expectativas definidas para las mujeres.
Exilio Interno:
Aunque 'Sustos de muchacha' fue escrito antes de que García Alonso emigrara a Francia, ciertos poemas pueden interpretarse como una premonición o una sensación de exilio interno, de no pertenencia completa a un lugar o tiempo.
Este poemario, al abordar estos temas, no solo habla de la experiencia individual de García Alonso sino que también resuena con una generación de cubanos y, más ampliamente, con cualquier persona que haya experimentado la intensidad emocional y el desconcierto de la juventud. La poesía aquí actúa como un medio para procesar y entender estas experiencias, ofreciendo una visión lírica y profundamente personal de la vida en transición.
2 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 8 months ago
Text
Tumblr media
SAN JUAN DE AVILA, SACERDOTE
Un sacerdote español de origen judío, San Juan de Ávila, vivió en el siglo XVI, un período de grandes reformas. Es un místico, gran predicador y consejero de muchos de sus contemporáneos como San Ignacio de Loyola. En 2012 Benedicto XVI lo proclamó Doctor de la Iglesia.
Infancia y formación sacerdotal
San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499 (o 1500) en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana. Sus padres, Alfonso de Ávila (de ascendencia israelita) y Catalina Jijón, poseían unas minas de plata en Sierra Morena, y supieron dar al niño una formación cristiana de sacrificio y amor al prójimo. Son conocidas las escenas de entregar su sayo nuevo a un niño pobre, sus prolongados ratos de oración, sus sacrificios, su devoción eucarística y mariana.
Probablemente en 1513 comenzó a estudiar leyes en Salamanca, de donde volvería después de cuatro años para llevar una vida retirada en Almodóvar. A pesar de llamarlas ‘leyes negras’ los estudios de Salamanca dejaron huella en su formación eclesiástica, como puede constatarse en sus escritos de reforma. Esta nueva etapa en Almodóvar, en casa de sus padres, viviendo una vida de oración y penitencia, durará hasta 1520. Pues aconsejado por un religioso franciscano, marchará a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares (1520-1526). De esta etapa en Alcalá existen testimonios de su gran valía intelectual, como así lo atestigua el Mtro. Domingo de Soto. Allí estuvo en contacto con las grandes corrientes de reforma del momento. Conoció el erasmismo, las diversas escuelas teológicas y filosóficas y la preocupación por el conocimiento de las Sagradas Escrituras y los Padres de la Iglesia. También trabó amistad con quienes habían de ser grandes reformadores de la vida cristiana, como don Pedro Guerrero, futuro arzobispo de Granada, y posiblemente también con el venerable Fernando de Contreras. Incluso pudo haber conocido allí al P. Francisco de Osuna y a San Ignacio de Loyola.
Primeros años de sacerdocio
Durante sus estudios en Alcalá, murieron sus padres. Juan fue ordenado sacerdote en 1526, y quiso venerar la memoria de sus padres celebrando su Primera Misa en Almodóvar del Campo. La ceremonia estuvo adornada por la presencia de doce pobres que comieron luego a su mesa. Después vendió todos los bienes que le habían dejado sus padres, los repartió a los pobres, y se dedicó enteramente a la evangelización, empezando por su mismo pueblo.
Un año después, se ofreció como misionero al nuevo obispo de Tlascala (Nueva España), Fr. Julián Garcés, que habría de marchar para América en 1527 desde el puerto de Sevilla. Con este firme propósito de ser evangelizador del Nuevo Mundo, se trasladó san Juan de Ávila a Sevilla, donde mientras tanto se entregó de lleno al ministerio, en compañía de su compañero de estudios en Alcalá el venerable Fernando de Contreras. Ambos vivían pobremente, entregados a una vida de oración y sacrificio,  de asistencia a los pobres, de enseñanza del catecismo.
Esta amistad y convivencia con Fernando de Contreras, fueron posiblemente las que motivaron el cambio de las ansias misioneras de Juan de Ávila. El P. Contreras habló con el arzobispo de Sevilla, D. Alonso Manrique, y éste le ordenó a Juan que se quedara en las ‘Indias’ del mediodía español. El mismo arzobispo quiso conocer personalmente la valía del nuevo sacerdote y le mandó predicar en su presencia. Juan de Ávila contaría después la vergüenza que tuvo que pasar; orando la noche anterior ante el crucifijo, pidió al Señor que, por la vergüenza que él pasó desnudo en la cruz, le ayudara a pasar aquel rato amargo. Y cuando, al terminar el sermón, le colmaron de alabanzas, respondió: <<Eso mismo me decía el demonio al subir al púlpito.
Durante algún tiempo continuó el ministerio juntamente con Fernando de Contreras. Pronto se dirigió a predicar y ejercer el ministerio en Écija (Sevilla). Uno de sus primeros discípulos y compañero fue Pedro Fernández de Córdoba, cuya hermana de catorce años, D.ª Sancha Carrillo (ambos hijos de los señores de Guadalcázar, Córdoba), comenzó una vida de perfección bajo la guía del Maestro Ávila. La que habría sido dama de la emperatriz Isabel, pasó a ser (después de confesarse con san Juan de Ávila) una de las almas más delicadas de la época y destinataria de las enseñanzas del Maestro en el Audi, Filia, preciosa pieza espiritual del siglo XVI y único libro escrito por Juan de Ávila. Su predicación se extendía también a Jerez de la Frontera, Palma del Río, Alcalá de Guadaira, Utrera..., juntamente con la labor de confesionario, dirección de almas, arreglo de enemistades.
Pero su presencia en Écija pronto le va a acarrear las enemistades y la persecución. El primer incidente ocurrió cuando un comisario de bulas impidió la predicación de Juan para poder predicar él la bula de que era comisario. El auditorio, sin embargo, dejó al bulero solo en la iglesia principal y fue a escuchar a Juan de Ávila en otra iglesia. Después del suceso, el comisario de bulas, en plena calle, propinó una bofetada a Juan. Éste se arrodilló y dijo humildemente: <<emparéjeme esta otra mejilla, que más merezco por mis pecados>>. Este hecho y las envidias de algunos eclesiásticos, llevaron precisamente a los clérigos a denunciar a San Juan de Ávila ante la Inquisición sevillana en 1531.
Procesado por la Inquisición
Desde 1531 hasta 1533 Juan de Ávila estuvo procesado por la Inquisición. Las acusaciones eran muy graves en aquellos tiempos: llamaba mártires a los quemados por herejes, cerraba el cielo a los ricos, no explicaba correctamente el misterio de la Eucaristía, la Virgen había tenido pecado venial, tergiversaba en sentido de la Escritura, era mejor dar limosna que fundar capellanías, la oración mental era mejor que la oración vocal... Todo menos la verdadera acusación: aquel clérigo no les dejaba vivir tranquilos en su cristianismo o en su vida ‘clerical’. Y Juan fue a la cárcel donde pasó un año entero.
Juan de Ávila no quiso defenderse y la situación era tan grave que le advirtieron que estaba en las manos de Dios, lo que indicaba la imposibilidad de salvación; a lo que respondió: <<No puede estar en mejores manos>>. San Juan fue respondiendo uno a uno todos los cargos, con la mayor sinceridad, claridad y humildad, y un profundo amor a la Iglesia y a su verdad. Y aquél que no quiso tachar a los cinco testigos acusadores, se encontró con que la Providencia le proporción 55 que declararon a su favor.
Este tiempo en la cárcel produjo sus frutos interiores, al igual que lo hiciera con san Juan de la Cruz. En ella escribió un proyecto del Audi, Filia, pero sobre todo, como él nos cuenta, allí aprendió, más que en sus estudios teológicos y vida anterior, el misterio de Cristo. Juan fue absuelto. Pero lo que más humillante fue la sentencia de absolución: “Haber proferido en sus sermones y fuera de ellos algunas proposiciones que no parecieron bien sonantes”, y le mandan, bajo excomunión, que las declare convenientemente, donde las haya predicado.
Viajes y ministerio desde 1535 a 1554
En 1535 marcha Juan de Ávila a Córdoba, llamado por el obispo Fr. Álvarez de Toledo. Allí conoce a Fr. Luis de Granada, con quien entabla relaciones espirituales profundas. Organiza predicaciones por los pueblos (sobre todo por la Sierra de Córdoba), consigue grandes conversiones de personas muy elevadas, entabla buenas relaciones con el nuevo obispo de Córdoba, D. Cristobal de Rojas, que quien dirigirá las Advertencias al Concilio de Toledo.
La labor realizada en Córdoba fue muy intensa. Prestó mucha atención al clero, creando centros de estudios, como el Colegio de San Pelagio (en la actualidad el Seminario Diocesano), el Colegio de la Asunción (donde no se podía dar título de maestro sin haberse ejercitado antes en la predicación y el catecismo por los pueblos). Explica las cartas de san Pablo a clero y fieles. Un padre dominico, que primero se había opuesto a la predicación de san Juan, después de escuchar sus lecciones, dijo: <<vengo de oír al propio san Pablo comentándose a sí mismo.
Córdoba es la diócesis de san Juan de Ávila, tal vez ya desde 1535, pero con toda seguridad desde 1550. Allí le vemos cuando murió D.ª Sancha Carrillo, en 1537, de quien escribió una biografía que se ha perdido. Predica frecuentemente en Montilla, por ejemplo la cuaresma de 1541. Y las célebres misiones de Andalucía (y parte de Extremadura y Castilla la Mancha) las organiza desde Córdoba (hacia 1550-1554). Juan recibiría en Córdoba el modesto beneficio de Santaella, que le vinculó a la diócesis cordobesa para lo restante de su vida. En el Alcázar Viejo de Córdoba reuniría a veinticinco compañeros y discípulos con los que trabajaba en la evangelización de las comarcas vecinas.
A Granada acudió san Juan de Ávila, llamado por el arzobispo D. Gaspar de Avalos, el año 1536. Es en Granada donde tiene lugar el cambio de vida de san Juan de Dios; en la ermita de san Sebastián, oyendo a san Juan de Ávila, Juan Cidad, antiguo soldado y ahora librero ambulante, se convirtió en san Juan de Dios. En numerosas ocasiones san Juan de Dios a Montilla para dirigirse espiritualmente con el Maestro Ávila, convirtiéndose en su más fiel discípulo.
El duque de Gandía, Francisco de Borja, fue otra alma predilecta influida por la predicación de san Juan de Ávila; las honras fúnebres predicadas por éste en las exequias de la emperatriz Isabel (1539) fueron la ocasión providencial que hicieron cambiar de rumbo la vida del futuro general de la Compañía.
En Granada lo vemos formando el primer grupo de sus discípulos más distinguidos. En Granada también, en 1538 están fechadas las primeras cartas de san Juan de Ávila que conocemos. En los años sucesivos vemos a san Juan de Ávila en Córdoba, Baeza, Sevilla, Montilla, Zafra, Fregenal de la Sierra, Priego de Córdoba. La predicación, el consejo, la fundación de colegios, le llevan a todas partes.
La cuaresma de 1545 la predicó en Montilla. Su predicación iba siempre seguida de largas horas de confesionario y de largas explicaciones del catecismo a los niños; éste era un punto fundamental de su programa de predicación.
Los colegios de san Juan de Ávila.
En todas las ciudades por donde pasaba, Juan de Ávila procuraba dejar la fundación de algún colegio o centro de formación y estudio. Sin duda, la fundación más celebre fue la Universidad de Baeza (Jaén). La línea de actuación que allí impuso era común a todos sus colegios, como puede verse plasmada en los Memoriales al Concilio de Trento, donde pide la creación de seminarios, para una verdadera reforma de la Iglesia y del clero.
Predicando el Evangelio.
Es la definición que mejor cuadra a Juan de Ávila: predicador. Éste es precisamente el epitafio que aparece en su sepulcro: “mesor eram”. El centro de su mensaje era Cristo crucificado, siendo fiel discípulo de san Pablo. Predicaba tanto en las iglesias como incluso en las calles. Sus palabras iban directamente a provocar la conversión, la limpieza de corazón. El contenido de su predicación era siempre profundo, con una teología muy escriturística. Pero ésta estaba sobre todo precedida de una intensa oración. Cuando le preguntaban qué había que hacer para predicar bien, respondía: ‘amar mucho a Dios’.
Los textos de los sermones de san Juan de Ávila están acomodados al tiempo litúrgico. Los temas principales son la Eucaristía, el Espíritu Santo, la pasión, el tiempo litúrgico; siendo el tema predilecto para los clérigos el del sacerdocio. La fuerza de su predicación se basaba en la oración, sacrificio, estudio y ejemplo. Podía hablar claro quien había renunciado a varios obispados y al cardenalato, y quien no aceptaba limosnas ni estipendios por los sermones, ni hospedaje en la casa de los ricos o en los palacios episcopales. El desprecio y conocimiento de sí mismo era el secreto para guardar el equilibrio al reprender a los demás, considerándose siempre inferior a los demás.
Su modelo de predicador era san Pablo, al que procuraba imitar sobre todo en el conocimiento del misterio de Cristo. Afirma su biógrafo el Lic. Muñoz que “no predicaba sermón sin que por muchas horas la oración le precediese”, ya que “su principal librería” era el crucifijo y el Santísimo Sacramento.
La misión apostólica de la predicación era precisamente uno de los objetivos de la fundación de sus colegios de clérigos. Ésta era también una de las finalidades de los Memoriales dirigidos al Concilio de Trento.
Retiro en Montilla
Desde 1511 Juan de Ávila se sintió enfermo. Gastado en un ministerio duro, sintió fuertes molestias que le obligaron a residir definitivamente en Montilla desde 1554 hasta su muerte. Rehusó la habitación ofrecida en el palacio de la marquesa de Priego, y se retiró en una modesta casa propiedad de la marquesa. Su vida iba transcurriendo en la oración, la penitencia, la predicación (aunque no tan frecuente), las pláticas a los sacerdotes o novicios jesuitas, la confesión y dirección espiritual, el apostolado de la pluma.
Su enfermedad la ofreció para inmolarse por la Iglesia, a la que siempre había servido con desinterés. Cuando arreciaba más la enfermedad, oraba así: “Señor, habeos conmigo como el herrero: con una mano me tened, y con otra dadme con el martillo”.
Pero a Juan todavía le quedaban quince años de vida fructífera, que empleó avaramente en la extensión del Reino de Dios. El retiro de Montilla le dio la posibilidad de escribir con calma sus cartas, la edición definitiva del Audi, Filia, sus sermones y tratados, los Memoriales al Concilio de Trento, las Advertencias al Concilio de Toledo y otros escritos menores. Se puede decir que Juan de Ávila inicia con sus escritos la mística española del Siglo de oro. Si en otros períodos de su vida se podía calificar de predicador, misionero, fundador de colegios, ahora, en Montilla, se puede resumir su vida diciendo que era escritor.
El Audi, Filia, a pesar de todas las vicisitudes por las que pasó, y tras retocarlo de nuevo en Montilla, queriéndolo confrontar con las enseñanzas de Trento, fue publicado después de su muerte. El rey Felipe II lo apreció tanto que pidió no faltara nunca en El Escorial. El Card. Astorga, arzobispo de Toledo, diría que, con él, “había convertido más almas que letras tiene”. Prácticamente es el primer libro en lengua vulgar que expone el camino de perfección para todo fiel, aun el más humilde. El sentido de perfección cristiana es el sentido eclesial de desposorio de la Iglesia con Cristo. Éste y otros libros de Juan influyeron posteriormente en autores de espiritualidad.
Las cartas de Juan de Ávila llegaban a todos los rincones de España e incluso a Roma. De todas partes se le pedía consejo. Obispos, santos, personas de gobierno, sacerdotes, personas humildes, enfermos, religiosos y religiosas, eran los destinatarios más frecuentes. Las escribía de un tirón, sin tener tiempo para corregirlas. Llenas de doctrina sólida, pensadas intensamente, con un estilo vibrante.
No hay en todo el siglo XVI ningún autor de vida espiritual tan consultado como Juan de Ávila. Examinó la Vida de santa Teresa, se relacionó frecuentemente con san Ignacio de Loyola o con sus representantes, con san Francisco de Borja, san Juan de Dios, san Pedro de Alcántara, San Juan de Ribera, fray Luis de Granada.
A Juan de Ávila se le llama <<reformador>>, si bien sus escritos de reforma se ciñen a los Memoriales para el Concilio de Trento, escritos para el arzobispo de Granada, D. Pedro Guerrero, ya que Juan de Ávila no pudo acompañarle a Trento debido a su enfermedad, y a las Advertencias al Concilio de Toledo, escritas para el obispo de Córdoba, D. Cristóbal de Rojas, que habrían de presidir el Concilio de Toledo (1565), para aplicar los decretos tridentinos.
La doctrina de san Juan de Ávila sobre le sacerdocio quedó esquematizada en un Tratado sobre el sacerdocio, del que conocemos sólo una parte, pero una belleza y contenido extraordinarios, y que sirvió de pauta para sus pláticas y retiros a clérigos, y para que sus discípulos hicieran otro tanto donde no podía llegar ya el Maestro.
Escuela Sacerdotal
Este término aparece con frecuencia en las primeras biografías de nuestro santo, para referirse a sus discípulos. Todos ellos tienen un denominador común, a pesar de ministerios muy diversos y de encontrarse en lugares muy distantes: predicar el misterio de Cristo, enderezar las costumbres, renovación de la vida sacerdotal según los decretos conciliares, no buscar dignidades ni puestos elevados, vida intensa de oración y penitencia, paciencia en las contradicciones y persecuciones, sentido de Iglesia, enseñar la doctrina cristiana, dirección espiritual, etc. Los encontramos en los pueblecitos más alejados de pastores y agricultores como en las aldeas de Fuenteovejuna, como entre los consejeros de los grandes; en los colegios y universidades o en las costas de Andalucía; en las prelaturas o en las minas de Almadén.
El grupo sacerdotal de Juan de Ávila parece que se estructura en Granada hacia el año 1537, aunque ya antes se habían hecho discípulos suyos algunos sacerdotes de Sevilla, Écija y Córdoba. En Córdoba reunió a más de veinte en el Alcázar Viejo. Y fue allí donde dirigió un centro misional durante ocho o nueve años. La gran misión del mediodía español es una de las manifestaciones típicas de la escuela sacerdotal de Juan de Ávila.
La escuela sacerdotal de Juan de Ávila no se puede estudiar sino teniendo a la vista la relación con la Compañía de Jesús. Juan encaminó a muchos de sus discípulos a la Compañía, y hubo intentos de fusión, cesión de colegios, estudio conjunto, ayuda a los jesuitas, que en Salamanca encontraron muchas dificultades. Pero Juan de Ávila no entró en la Compañía. Éste era el gran deseo de san Ignacio, hasta el punto de afirmar que “o nosotros nos unamos a él o él a nosotros”. Pero la voluntad del Señor no era ésta, la enfermedad de Juan y los caminos del Señor lo impidieron. A pesar de ello, él fue enviando a sus mejores discípulos a la Compañía.
La escuela sacerdotal avilista ser refleja principalmente en su Maestro. El testimonio y la doctrina de Juan dejaron huella imborrable, como le iba dejando su sello personal que tenía dibujado el Santísimo Sacramento. En sus discípulos dejó impresa la ilusión por la vocación sacerdotal, el amor al sacerdocio, con los matices de la vida eucarística, vida litúrgica y de oración personal profunda, devoción al Espíritu Santo, a la Pasión del Señor, a la Virgen María, entrega total al servicio desinteresado de la Iglesia en la expansión del Reino y la predicación de la Palabra de Dios. Pero lo que consideraba esencial en todo aquel que quería ser buen sacerdote era la vida de oración, ya que en la caridad y en la oración era en los que según él habrían de consistir los exámenes de Órdenes.
En la Santa Misa centraba toda la evangelización y vida sacerdotal. La celebraba empleando largo tiempo, con lágrimas por sus pecados. Sobre la Eucaristía jamás le faltó materia para predicar, especialmente en la fiesta y octava del Corpus. “Trátalo bien, que es hijo de buen Padre”, dijo a un sacerdote de Montilla que celebraba con poca reverencia; la corrección tuvo como efecto conquistar un nuevo discípulo. Ya enfermo en Montilla, quiso ir a celebrar misa a una ermita; por el camino se sintió imposibilitado; el Señor, en figura de peregrino, se le apareció y le animó a llegar hasta la meta. Fue el gran apóstol de la comunión frecuente, a pesar de las contradicciones que se le siguieron. Prefería la presencia eucarística a la visita de los Santos Lugares.
Su virtud principal fue la caridad. Tenía un amor entrañable a la humanidad de Cristo: “el Verbo encarnado fue el libro y juntamente maestro”. Su Tratado del amor de Dios es una joya de la literatura teológica en lengua castellana. Su amor al prójimo fue la expresión del ministerio sacerdotal. Toda la obra de Juan de Ávila mira hacia la caridad cristiana. De ahí la preocupación por la educación cristiana y humana integral, la preocupación por los problemas sociales, por la reforma del estado seglar (como él decía), por la reforma del clero.
Una cruz grande de palo en su habitación de Montilla, la renuncia a las prebendas y obispados (el de Segovia y Granada), así como el capelo cardenalicio (ofrecido por Paulo III), son índice de la pobreza y humildad de quien “fue obrero sin estipendio..., y habiendo servido tanto a la Iglesia, no recibió de ella un real” (Lic. Muñoz). No renunció al episcopado por desprecio, sino por imitar al Señor y por sentirse indigno. Su amor a la pobreza no tiene otra motivación sino un amor profundo a Jesucristo. Asistía a los pobres. Vivía limpia y pobremente y no consiguieron cambiarle el manteo o la sotana ni aun con engaño.
Su humildad le llevó a ser un verdadero reformador. No pudieron sacarle ningún retrato. Su predicación iba siempre acompañada del catecismo a los niños; su método catequético tiene sumo valor en la historia de la pedagogía.
El celo por la extensión del Reino aparece en sus obras y palabras. Las cartas a los predicadores son pura llama de apóstol. No admitía que murmurasen de nadie. La castidad la veía en relación al sacerdocio, principalmente como ministro de la Eucaristía. La devoción a María la expresa continuamente y la aconseja a todo el mundo.
De todas sus virtudes, de su prudencia, consejo, discreción, etc., hablan sus biógrafos. Pero él conocía bien sus propios defectos y, por eso, pidió en las últimas horas de su vida que no le hablaran de cosas elevadas, sino que le dijeran lo que se dice a los que van a morir por sus delitos. A Juan de Ávila no le atraían propiamente las virtudes en sí mismas, sino el misterio de Cristo vivido y predicado.
Entregado al estudio continuo de las Escrituras y de otras materias eclesiásticas, gastando su vida en la oración, predicación y fundación de obras apostólicas y sociales, en la dirección de las almas y en la enseñanza del catecismo, en la formación de sacerdotes y futuros sacerdotes, Juan de Ávila es un maestro de apóstoles.
La figura personal y pastoral de Juan de Ávila encontró pronto eco en Italia con san Carlos Borromeo, y en Francia en la escuela sacerdotal francesa del siglo XVII. Pero su obra quedó, en parte, en la tiniebla en su aportación más profunda a la vida evangélica precisamente para el clero diocesano y la vida de perfección cristiana en las estructuras de todo el pueblo de Dios.
Muerte de Juan de Ávila.
La estancia definitiva en Montilla fue especialmente fructífera. Dejó una huella imborrable en los sacerdotes de la ciudad. En una de sus últimas celebraciones de la misa le hablo un hermoso crucifijo que él veneraba: “perdonados te son tus pecados”.
Pero la enfermedad iba pudiendo más que su voluntad. A principio de mayo de 1569 empeoró gravemente. En medio de fuertes dolores se le oía rezar: “Señor mío, crezca el dolor, y crezca el amor, que yo me deleito en el padecer por vos”. Pero en otras ocasiones podía la debilidad: “¡Ah, Señor, que no puedo!”. Una noche, cuando no podía resistir más, pidió al Señor le alejara el dolor, como así se hizo en efecto; por la mañana, confundido, dijo a los suyos: “¡Qué bofetada me ha dado Nuestro Señor esta noche!”.
Juan de Ávila no hizo testamento, porque dijo que no tenía nada que testar. Pidió que celebraran por él muchas misas; rogó encarecidamente que le dijeran lo que se dice a quienes van a morir por sus delitos. Quiso que se celebrara la misa de resurrección en aquellos momentos en que se encontraba tan mal. Manifestó el deseo de que su cuerpo fuera enterrado en la iglesia de los jesuitas, pues a los que tanto había querido en vida, quiso dejarles su cuerpo en muerte. Quiso recibir la Unción con plena conciencia. Invocó a la Virgen con el Recordare, Virgo Mater... Y una de sus últimas palabras mirando el crucifijo, fue “ya no tengo pena de este negocio”. Era el 10 de mayo de 1569. Santa Teresa, al enterarse de la muerte de Juan de Ávila, se puso a llorar y, preguntándole la causa, dijo: “Lloro porque pierde la Iglesia de Dios una gran columna”.
La persona, los escritos, la obra y los discípulos de Juan de Ávila influirán en los siglos posteriores. Hemos visto los santos y autores que estuvieron relacionados más o menos con san Juan de Ávila; casi todos ellos influenciados por sus escritos, por su persona o por su obra. Se suelen encontrar, además, vestigios de influencia místico-poética en san Juan de la Cruz y en Lope de Vega. San Francisco de Sales y san Alfonso Mª de Ligorio citan frecuentemente a san Juan de Ávila. Y san Antonio Mª Claret reconocía el bien que le hicieron los escritos de san Juan de Ávila como predicador. Su influencia es notoria en la escuela francesa de espiritualidad sacerdotal, en cuyos escritos y doctrina se inspiraron.
En 1588, Fr. Luis de Granada, recogiendo algunos escritos enviados por los discípulos y recordando su propia convivencia con san Juan de Ávila, escribió la primera biografía. En 1623, la Congregación de san Pedro Apóstol, de sacerdotes naturales de Madrid, inicia la causa de beatificación. En 1635, el Licdo. Luis Muñoz escribe la segunda biografía de Juan de Ávila, basándose en la de Fr. Luis, en los documentos del proceso de beatificación y en algunos documentos que se han perdido. El día 4 de abril de 1894, León XIII beatifica al Maestro Ávila. Pío XII, el 2 de julio de 1946 lo declara Patrono del clero secular español. Pero el maestro de santos tendrá que esperar hasta el año 1970 para ser canonizado por el Papa Pablo VI.
La iglesia de la Compañía de Montilla, donde descansan sus restos, y la pequeña casa donde vivió sus últimos años san Juan de Ávila, son centros de continuo peregrinar de obispos, sacerdotes y fieles de toda España.
La Conferencia Episcopal Española ha pedido a la Santa Sede, con motivo del centenario del nacimiento de san Juan de Ávila, que sea declarado Doctor de la Iglesia Universal. Esperamos que aquél que ha sido conocido a lo largo de los últimos cinco siglos como el Maestro, pronto le sea reconocido por la Iglesia oficial el título de Doctor y Maestro del pueblo cristiano.
2 notes · View notes
armatofu · 10 months ago
Text
MITOS EN AMÉRICA
MITO 6: LAS ENFERMEDADES EUROPEAS EXTERMINARON LA POBLACIÓN INDÍGENA.
Tumblr media
Sin duda alguna la viruela y el sarampión causaron grandes estragos entre los habitantes nativos y siempre se dice en todos los libros de historia que la viruela fue la causante de que la población indígena se viera reducida entre un 60 y un 90% de la población.
Tumblr media
Sin embargo, los síntomas descritos de la enfermedad que sufrían los indígenas no correspondían con la sintomatología provocada por la viruela, por lo que nos lleva a preguntarnos:
¿FUERON REALMENTE LOS ESPAÑOLES LOS QUE CONTAGIARON A LOS HABITANTES AUTÓCTONOS DE AMÉRICA TAL Y COMO SE HA CONTADO POR SIGLOS EN LA HISTORIA?
Tumblr media
Entrado el mes de julio de 1576 y hasta alrededor del mes de marzo del año siguiente, según cuentan las crónicas de la época, una peste desconocida, letal, devastadora, se abatió sobre la población indígena del Virreinato de la Nueva España.
Tumblr media
Esta catástrofe humanitaria que diezmó la población autóctona del territorio novohispano, se le llamó Cocoliztli. Treinta y un años antes, en 1545, una epidemia muy similar, si es que no la misma, había arrasado ya con varios millones de vidas indígenas. Entre 4 y 15 millones de seres humanos fueron las víctimas según la cifra de datos.
De alrededor de 18-20 millones de nativos al momento de la conquista paso a 2 o 3 millones. Y un fenómeno de tal magnitud solo se explica, en este caso, como un efecto directo de las epidemias, específicamente los dos grandes eventos pandémicos debidos, sea el agente causal que sea, al Cocoliztle.
Por suerte para la ciencia y la historia actuales, el fraile franciscano Juan de Torquemada copió la descripción que de la enfermedad hizo el médico del emperador Felipe II, Don Francisco Hernández de Toledo:
“Las fiebres fueron muy contagiosas, quemantes, y se extendieron a todos ellos siendo letales para casi todos. La lengua de los enfermos estaba seca y negra. La sed era enorme. La orina oscilaba entre los colores verde mar, verde vegetal y negra, pasando algunas veces del verdoso al pálido. El pulso era rápido, pequeño y muy débil, y algunas veces era nulo. El blanco de los ojos y todo el cuerpo se ponían amarillos. Este estado iba seguido de delirio y convulsiones. Entonces duros y dolorosos nódulos aparecían detrás de una o ambas orejas acompañados de dolores en el pecho, en la barriga, temblores, ansiedad y una fuerte disentería.”
Otros testigos presenciales describieron otros aspectos d la enfermedadl. El padre misionero Bernardino de Sahagún que hablaba y escribía también en náhuatl, cuenta en sus crónicas Historia General de las Cosas de la Nueva España, de la presencia entre los afectados de pústulas y abundantes sangramientos, primero por la nariz y luego por todos los orificios del cuerpo. Alonso López de Hinojosas, cirujano del Hospital Real de Naturales de la Ciudad de México que se construyó solo para indios a partir de 1553 y duró hasta 1822, en que fue mandado demoler por el Gobierno Mexicano, describió cuatro fases o estadios de la dolencia: «La primera fue pararse los enfermos atiriciados, la segunda fue apostemas tras las orejas, la tercera cámaras de sangre y flujo de sangre por la nariz la cuarta».
tenemos las descripciones de necropsias, llamadas en aquella época «anatomías», llevadas a cabo por el cirujano Juan de la Fuente, que los jóvenes eran más susceptibles de morir que los ancianos, que los ancianos padecían menos la fiebre y las hemorragias, que a los dos días muchos enfermos se «tornaban locos», que el clima cargado de calor y humedad después de varios años de fortísima sequía tenía algo que ver con la epidemia, que los españoles también a veces se enfermaban aunque su padecimiento era más benigno, excepto, y esto es importante, los curas que convivían con los indígenas, que murieron muchos.
Las autopsias realizas por el doctor Don Francisco Hernández de Toledo nos relata en uno de sus folios:
“Tenían los enfermos el hígado acirrado y muy duro, que se les paraba tan deforme que parecía hígado de toro y alzaba las costillas hacia arriba y hacía el pecho muy deforme; porque con su grandeza y tumor hacía monstruosidad. Los bofes o livianos tenían azules y secos, la hiel apostemada y opilada y muy grande, la cólera que dentro estaba se pudría…]
Y más adelante señala, en una oportuna e interesante observación clínica, que:
[…cuánta sangre sacamos por sangrías en setiembre y octubre no tuvo ninguna acuosidad, sino era un témpano de materia».”
Aunque Cocoliztli es la palabra que ha quedado para nombrar definitivamente en la historia médica y convencional esta pandemia, los investigadores mexicanos Elsa Malvido y Carlos Viesca , ambos han dedicado casi cuarenta años al estudio de estas epidemias, han encontrado otros nombres empleados por los indígenas e incluso recogidos documentalmente por los españoles, entre ellos: Hueycocoliztli , Matlazahuatl, Etzahualaque o Ezalahuacque.
Lo cierto es que la epidemia de 1545 fue mucho más mortífera, de la que ya hemos hablado antes de 1576, y hasta el siglo XIX vendrían unas 23-24 más pequeñas, lo cual provocó una devastación apocalíptica para la población autóctona de la ciudad de México y su periferia.
“Los auxilios disminuían por agotamiento, enfermedad o muerte de quienes los presentaban, incluso sangradores y médicos. La desolación fue tal que poblaciones enteras quedaron desiertas. Llegó a suceder que en sitios densamente poblados se descubría que los habitantes de una casa habían enfermado cuando el hedor de sus cuerpos en putrefacción era percibido desde afuera y se hallaron criaturas mamando del pecho de sus madres muertas. Muchos enfermos murieron de hambre al no haber quien los atendiera. En iglesias y cementerios no quedaba un lugar desocupado para dar sepultura a un muerto y no había siquiera quien los amortajase sino que en un hoyo grande los echaban entreverados chicos con grandes. No bastando para sepulcros las iglesias… se bendecían los campos enteros.” Crónicas de la Compañía de Jesús.
SI NO FUE LA VIRUELA NI NINGUNA OTRA ENFERMEDAD EUROPEA ¿QUÉ AGENTE ETIOLÓGICO, TOXINA, VENENO O MICROORGANISMO BACTERIANO, VIRAL, MICÓTICO O PRIÓNICO DESENCADENÓ EL TERRIBLE COCOLIZTLE?
Siempre se ha creído que era la viruela y otras enfermedades europeas traída por los españoles era la causante de las epidemias acaecidas sobre la población indígena, además los españoles no padecían la enfermedad, o la padecían con una letalidad mínima (excepto los curas, recordemos ese detalle), porque según se dice ya estaban inmunizados. Visto así, no hay razón para la polémica. Pero no, no todo en este complicado asunto es tan sencillo.
Lo que hace polémico el tema es que el reconocido epidemiólogo y profesor mexicano Rodolfo Acuña-Soto, formado en la Universidad norteamericana de Harvard y actualmente investigador del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha impugnado la hipótesis del contagio por la vía del contacto hispano-indígena después de más de 20 años de investigación y trabajo dedicado a ello.
Y la ha impugnado afirmando ( que no teorizando) que la noxa, el Cocoliztle, no era una enfermedad europea sino que era en realidad una virosis febril hemorrágica (VFH/FHV) autóctona de México, tal y como las que surgen en África, Asia, el Medio Oriente y algunos países caribeños y sudamericanos hoy en día: algo así como el Ébola, la Fiebre de Lassa, la Fiebre Amarilla, la Fiebre Hemorrágica de Marburg, el Dengue Hemorrágico, la Fiebre del Valle del Rift, la Enfermedad de Kyasanur, la Fiebre Hemorrágica Brasileña y la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo, entre otras, surgida en algún punto del interior del propio territorio mexicano y probablemente transmitida por roedores o algún otro animal nativo.
Claro está, que el investigador mexicano no se ha librado de los ataques hacia su persona, su profesión e incluso ponen en duda su prestigioso curriculum, pues se comprende que “exonerar” a los conquistadores de esta especie de “genocidio involuntario” y pasar la culpa de las pandemias de Cocoliztle a vehículos etiológicos autóctonos, no es del agrado de muchos en la nación mexicana…
Pero… ¿Qué importancia puede tener hoy, a 500 años de distancia, discutir la causa desencadenante de una enfermedad que ya es historia? O para ser juiciosos, que creemos que ya es historia.
Pues tiene una gran importancia, y la tiene tanto por razones médicas y epidemiológicas como por razones que atañen a la justicia histórica.
1. Si el Cocoliztle hubiera sido una enfermedad conocida en Europa y traída a América por los conquistadores, estos, sobre todo sus médicos (que fueron muchos y buenos para la época), la hubieran reconocido inmediatamente y diagnosticado, tal y como hicieron con el sarampión, las paperas, la varicela y la viruela. Pero no es el caso. De hecho, hubo cronistas que llegaron a plantear la posibilidad de que aquella epidemia fuera «un nuevo castigo divino» (obsérvese: nuevo) a los indígenas por su idolatría. Todo esto habla muy fuertemente a favor de la afirmación del doctor Acuña-Soto.
2. Si el Cocoliztle hubiera sido una enfermedad viral hemorrágica de nueva aparición en los territorios americanos, ¿por qué la mortalidad debiera haber sido igualmente elevada entre los indígenas y entre los españoles y no sólo en los indígenas?:
1º Los sacerdotes españoles sí se enfermaron y murieron en la misma proporción que los indígenas, por la sencilla razón que estuvieron todo el tiempo atendiéndolos y cerca de ellos.
2º Los españoles no cambiaron sus hábitos de vida, trabajo y alimentación. Los indígenas sí, y de una forma brusca.
3º Existen diferencias genéticas de cierta importancia entre la población autóctona y la española que pueden explicar la susceptibilidad de los méxicas al Cocoliztle.
4º Si el virus causante de la enfermedad hubiera sido traído por los españoles, la enfermedad se hubiera expandido desde los puertos costeros hacia el centro de México, tal y como ocurrió con la viruela y otras enfermedades. Pues bien, con el Cocoliztle ocurrió exactamente al revés, es decir, la enfermedad se propagó desde el interior hacia la costa.
Debe señalarse que los nativos, en su enorme mayoría, vivían hacinados en construcciones de madera y piedra levantadas al efecto y muy cerca de las tierras de cultivo, sobre todo de las dedicadas al trigo y el maíz. Los españoles, que en ese tiempo eran bastante menos en cantidad que los indígenas, no vivían así.
Pero entonces, ¿QUÉ AGENTE ETIOLÓGICO DESENCADENÓ EL TERRIBLE COCOLIZTLE?
La verdad es que no se sabe, cada cierto tiempo aparecen enfermedades nuevas (como el covid) y desaparecen, lo que sí se puede afirmar con certeza es que no fue la viruela ni ninguna otra enfermedad europea la causante de la gran mortalidad indígena, la viruela, el sarampión y las varicelas ya no mataban igual a los indígenas cincuenta años después de la llegada de los españoles. Los que no murieron adquirieron inmunidad, tal y como ocurrió en su momento con los europeos. Sin embargo, el Cocoliztle siguió matando despiadadamente, tal y como lo hace el Ébola hoy en día.
A pesar de estas grandes evidencias científicas, la historiografía y los historiadores siguen culpando a la viruela y otras enfermedades traídas desde europa, pero como dice el profesor Acuña-Soto: «Los historiadores son historiadores, no son epidemiólogos».
2 notes · View notes
cchiroque · 1 year ago
Text
Tumblr media
50 preguntas básicas para acercarse al 'Quijote'
Cervantes llevaba 20 años sin publicar cuando sacó el 'Quijote'. La obra tuvo un éxito inmediato y enorme. A los dos años ya fue traducida al inglés.
ANDRES AMOROS
01 ¿Quién escribió el 'Quijote'?
Miguel de Cervantes. Lo del "historiador arábigo" Cide Hamete Benengeli es sólo un marco literario para dar complejidad a la historia, un juego: Cervantes inventa al narrador; éste, a Alonso Quijano, que inventa a Don Quijote, que inventa a Dulcinea
02 ¿Existe un retrato de Cervantes?
Ninguno de los que se han creído es fiable, ni el que preside el salón de la Real Academia. Su autorretrato lo hace él en el prólogo de las Novelas ejemplares: "Éste que veis aquí, de rostro aguileño". Y en toda su obra.
03 ¿Es la obra de un hombre maduro?
Cervantes tenía casi 58 años cuando salió la primera parte; en aquella época, una edad avanzada. Llevaba 20 años sin publicar; por eso, entre otras cosas, sorprendió tanto su novela.
04 ¿Era un hombre muy culto?
Tuvo cierta educación humanística y le influyó mucho la estancia en Italia. Era gran lector: "Yo soy aficionado a leer, aunque sean los papeles rotos de las calles".
05 ¿Fue feliz la vida de Cervantes?
No demasiado: fue cautivo en Argel, tuvo siempre dificultades económicas y problemas con la justicia; intentó pasar a América, pero no le dieron permiso
06 ¿Escribió el 'Quijote' en la cárcel?
Así lo dice en el prólogo de la primera parte: "Se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento". Pero quizá es sólo una metáfora del mundo o alude a lo que le enseñó esa experiencia.
07 ¿Podemos visitar hoy La Mancha de Don Quijote?
Pueden visitarse molinos de viento en Campo de Criptana, Alcázar de San Juan o Consuegra; la presunta casa de Dulcinea en El Toboso; la cueva de Medrano, en Argamasilla de Alba, y la de Montesinos; ventas en Puerto Lápice; el parque natural de las lagunas de Ruidera Todo esto nos ayuda a evocar las aventuras del caballero.
08 ¿Coincide cronológicamente con Shakespeare?
Murieron los dos en la misma fecha: 23 de abril de 1616. Pero no era el mismo día: en Inglaterra y España se usaban distintos calendarios.
09 Sancho Panza, ¿es un ignorante o un sabio?
Es tan complicado y sutil como Don Quijote: utiliza su locura para engañarle e inventa dos veces a Dulcinea. En sus juicios muestra una auténtica sabiduría popular, con buen sentido práctico e ingenio natural, todo verosímil en alguien de su condición.
10 ¿Qué significó para él Avellaneda?
En 1614, un año antes de que apareciera la segunda parte, publicó él su continuación apócrifa. No se sabe quién fue este escritor. Cervantes se queja amargamente, pero la publicación del libro de Avellaneda le hizo acelerar la conclusión de la segunda parte, en la que le desmiente varias veces.
11 ¿Usa cautelas e hipocresías en su novela?
Muchas; de no hacerlo así, un espíritu tan libre como Cervantes hubiera tenido grandes problemas en aquella España.
12 ¿Qué comen Don Quijote y Sancho?
Lo que se comía en la época: pan con queso y vino; bellotas y avellanas; tocino (comerlo demostraba que se era cristiano viejo), vaca y carnero; cebollas y ajos; gigote (carne picada), salpicón, duelos y quebrantos El plato nacional era la olla. En la novela se han encontrado hasta 150 formas de preparar los alimentos.
13 ¿Se basa en algún modelo real?
Se han propuesto varios, con el apellido Quijada o Quijano, o personajes trastornados por la lectura. Todo esto no importa demasiado; lo que interesa es lo que realiza artísticamente Cervantes, tenga en cuenta o no esos antecedentes.
14 ¿Es una parodia de las novelas de caballerías?
Sí, pero eso sólo es el punto de partida, el trampolín desde el que se lanza a una historia trascendental.
15 ¿Existieron realmente los caballeros andantes?
En los siglos XIV y XV recorrían Europa muchos caballeros andantes reales, en busca de fama y fortuna. A la altura de 1605, Don Quijote es ya un anacronismo viviente.
16 ¿Tuvo clara desde el principio la estructura de la novela?
Quizá no. Se ha supuesto que pensó primero en escribir una novela corta. Parece claro, en todo caso, que fue madurando su novela al tiempo que la escribía.
17 ¿Es mejor esta novela que las otras obras de Cervantes?
A enorme distancia, aunque él soñó siempre con ser poeta, y detalles de su genialidad se advierten en toda su obra; sobre todo, en los Entremeses y las Novelas ejemplares.
18 ¿Cómo era España cuando se escribe el 'Quijote'?
A comienzos del siglo XVII (reinado de Felipe III), España está pasando de la grandeza del imperio a su decadencia: crisis política, económica, militar y espiritual. "Cervantes, como Don Quijote, es un hombre capturado entre dos mundos, el viejo y el nuevo" (Carlos Fuentes).
19 ¿Refleja esta novela la situación española de su tiempo?
Como toda gran novela, es un documento único para entender la sociedad: los paisajes, los caminos, la vida cotidiana, oficios, fiestas Y, sobre todo, el sistema de valores y creencias.
20 ¿Aprobaba Cervantes la expulsión de los moriscos?
Tiene muchísimo cuidado de no criticar expresamente esa expulsión (1609), pero no comparte sus motivos y retrata con simpatía al morisco Ricote, al que abraza Sancho, y que suspira por su patria perdida: "Doquiera que estamos, lloramos por España".
21 ¿A qué tipo de lector va destinado?
A cualquier lector, no a los cervantistas ni a los profesores. Cada uno lo apreciará de modo distinto, ya lo sabía Cervantes: "Los niños la manosean, los mozos la leen, los hombres la entienden y los viejos la celebran".
22 ¿Lo pueden leer los niños?
Es una vieja tradición que los niños españoles se vayan familiarizando con el personaje y sus aventuras; naturalmente, en versiones abreviadas y con lenguaje modernizado, para evitar su rechazo. En todo caso, sólo entenderán de verdad la novela cuando sean adultos.
23 ¿Cuántas salidas realiza Don Quijote?
Tres; en cada una, parte de su aldea para volver a ella. La primera dura sólo dos jornadas. En la segunda recorre La Mancha hasta Sierra Morena. En la tercera cruza el Ebro, pasa unos días con los duques, "a la mitad del reino de Aragón", y llega a Barcelona y al mar.
24 ¿Pertenecía Don Quijote a las clases privilegiadas?
Era un hidalgo, el escalón más bajo de la nobleza; tenían algunos privilegios y presumían de su honor, pero solían tener un modesto pasar, cercano a veces a la pobreza.
25 ¿Cuál es el "lugar de La Mancha" donde vivía Don Quijote?
No se sabe: se ha supuesto que podría serlo Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Mota del Cuervo, Esquivias La novela es, en esto, voluntariamente imprecisa.
26 ¿Destruye el ideal?
No lo destruye, sino que lo depura, defendiendo en plena edad moderna los mejores valores de la caballería medieval: defensa de los débiles, culto al valor y la honra, fidelidad a su dama Llamamos hoy 'quijotismo' a la defensa de los principios morales más elevados
27 ¿Está loco Don Quijote?
La lectura de los libros de caballerías le hace confundir la realidad con la imaginación, pero, fuera de esos temas, tiene un excelente criterio. Su locura es un recurso que usa Cervantes para expresar "cierta idea del vivir humano" (Américo Castro).
28 ¿Y se comporta de verdad como un héroe?
Afronta heroicamente reales peligros; por ejemplo, al enfrentarse a los feroces leones: "¿Leoncitos a mí?".
29 ¿Son opuestos Don Quijote y Sancho?
En principio, sintetizan dos modos de ser opuestos; en realidad, son complementarios. A lo largo del relato se contagian; Don Quijote se sanchifica y Sancho se quijotiza (Madariaga).
30 ¿Existió Dulcinea?
Sí existió para Don Quijote, y eso es lo que importa: "Dios sabe si hay Dulcinea o no en el mundo, o si es fantástica o no es fantástica".
31 ¿Qué personaje secundario es retratado con más simpatía?
Don Diego de Miranda, el "santo a la jineta", que encarna las mejores virtudes del erasmismo y la sabia moderación.
32 ¿Escribe bien Cervantes?
Escribe maravillosamente, utilizando, según los personajes y las situaciones, una gran variedad de estilos. Su ideal estilístico lo dice maese Pedro: "Llaneza, muchacho, no te encumbres, que toda afectación es mala".
33 ¿Son importantes los diálogos?
Son uno de los mejores aciertos de la novela. Los personajes quedan perfectamente caracterizados al hablar; sobre todo, Don Quijote y Sancho: "Las almas se desnudan hablando" (Dámaso Alonso).
34 ¿Por qué intercala otras historias?
Para conseguir variedad dentro de la unidad, de acuerdo con la estética barroca, usa todos los géneros de la novela del siglo XVI: pastoril, sentimental, morisca, picaresca, ejemplar Pero desaparecen prácticamente en la segunda parte.
35 ¿Cuáles son los escenarios de la novela?
En general, La Mancha, Sierra Morena y el camino a Zaragoza y Barcelona.
36 ¿Es mejor la primera parte o la segunda?
Muy superior la segunda parte: el narrador no tiene dudas, aumenta el diálogo, hay menos acción, pero mayor complejidad. Además, otros personajes han leído ya la historia de Don Quijote y falsean la realidad para amoldarla a sus imaginaciones. "La segunda parte del Quijote no es literatura, como no son pintura Las Meninas" (Navarro Ledesma).
37 ¿Puede compararse a algún
artista español de su tiempo?
A Velázquez, por su aceptación de la realidad plural, su respeto a la dignidad de cualquier ser humano y la sobria elegancia, sin artificios retóricos.
38 ¿Cuál es el momento más patético?
La muerte de Don Quijote, al final de la novela; al comienzo, su desconcierto cuando no encuentra sus libros, porque le han tapiado el aposento donde los guardaba.
39 ¿Es superior Don Quijote a Cervantes?
Eso es sólo una de las paradojas que le gustaban a Unamuno: obviamente, toda la grandeza del personaje la ha creado Cervantes, no le cayó del cielo sin que él lo advirtiera, como un "ingenio lego".
40 ¿Podemos reírnos leyéndolo?
Debemos reír o sonreír: el humor y la ironía son la clave del Quijote. Pero no se burla, como Quevedo, sino que salva todos los valores de los que se está riendo. Aquí, "la técnica literaria de la libertad es el humorismo" (Pedro Salinas).
41 ¿Tuvo éxito editorial?
El éxito fue inmediato y extraordinario: en el año 1605 se publicaron ya seis ediciones más, y muchos ejemplares se enviaron a las Indias. Nunca hasta entonces se había dado un caso semejante.
42 ¿Tardó en ser traducida a otros idiomas?
Muy poco: al inglés (1607), al francés (1614), al italiano (1622), al alemán Después de la Biblia, no hay otro libro en el mundo tantas veces editado, traducido y comentado.
43 ¿Fue entendido bien en su época?
Durante los siglos XVII y XVIII se leyó sólo como una obra cómica. A partir del romanticismo europeo se reconoció su valor trascendental.
44 ¿Ha influido fuera de España?
Enormemente. Así lo dicen los narradores ingleses (Fielding, Smollet, Sterne), los románticos alemanes y los grandes novelistas del siglo XIX: Dickens, Stendhal, Flaubert, Galdós, Tolstói, Dostoievski Cada época ha encontrado nuevos aspectos valiosos.
45 ¿Es una novela realista?
Sí, incluyendo el realismo "de cosas", pero, sobre todo, el realismo "de almas" (Dámaso Alonso): no nos da un documento fotográfico, sino la realidad vital, existencial, de cada personaje.
46 ¿Es la primera novela moderna?
Inaugura la gran novela moderna, que nos da una visión amplia y compleja de una realidad problemática. Se anticipa a muchas técnicas de la novela del siglo XX: perspectivismo, narrador no fiable, incorporación de la crítica, ambigüedad, equívoco "Eso que a ti te parece bacía de barbero me parece a mí el yelmo de Mambrino y a otro le parecerá otra cosa".
47 ¿Es una obra desengañada?
Sí, nos muestra que "ya en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño". Lo define Carlos Fuentes: "Es la primera novela de la desilusión, la aventura de un loco maravilloso que recobra una triste razón".
48 ¿Se anticipa a Freud?
Como todos los grandes relatos, busca en el fondo del alma y descubre misterios, mucho antes de que los estudie la psicología; véase, por ejemplo, la simbólica bajada a la cueva de Montesinos. "Leyendo a Cervantes, me parece comprenderlo todo" (Antonio Machado).
49 ¿Es un símbolo de España?
Así ha sido siempre considerado: "No tuvo España mejor embajador, a lo largo de los siglos, que Don Quijote" (Carpentier). "Él es España" (Dámaso Alonso). Es la expresión de lo mejor de nuestro carácter: nuestra Biblia.
50 ¿Qué lección ética nos da?
La primacía de la ética del esfuerzo sobre la del éxito: "Bien podrán los encantadores quitarme la ventura, pero el esfuerzo y el ánimo, será imposible".
-----
Andrés Amorós Guardiola (Valencia, 15 de febrero de 1941), ensayista, crítico literario, historiador de la literatura española.
Andrés Amorós, doctor en Filología Románica y catedrático de Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid, siempre ha mantenido una estrecha relación con el mundo del teatro.
7 notes · View notes
gonzalo-obes · 11 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 1 DE MARZO DE 2024
Día de la Cero Discriminación, Día Mundial de los Pastos Marinos, Día Mundial de la Concienciación sobre la Autolesión, Día Mundial de la Protección Civil, Día Internacional de la Silla de Ruedas, Día Mundial del Cumplido, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Adriana, San León y San Rosendo.
Tal día como hoy en el año 1979
En España, la UCD (Unión de Centro Democrático) encabezada por Adolfo Suárez, vuelve a ganar en las elecciones generales, iniciando así su tercer mandato como Presidente del Gobierno, el segundo elegido democráticamente. (Hace 45 años)
1950
En Londres, el físico alemán Klaus Fuchs, que ha colaborado en la fabricación de las dos primeras bombas atómicas norteamericanas, es declarado culpable de pasar secretos atómicos a la Unión Soviética siendo condenado a 14 años de prisión. (Hace 74 años)
1947
El Fondo Monetario Internacional (FMI) inicia sus operaciones financieras. Según sus postulados, trabaja para promover la cooperación monetaria mundial, asegurar la estabilidad financiera, facilitar el comercio internacional, promover un alto nivel de empleo y crecimiento económico sustentable y reducir la pobreza. (Hace 77 años)
1932
Con gran conmoción pública, en EE.UU. es secuestrado en su casa, el hijo de 20 meses del aviador Charles A. Lindbergh, primer ser humano en cruzar el Atlántico en un vuelo sin escalas. En 1935, Bruno Hauptmann será condenado por el secuestro y asesinato del bebé, siendo ejecutado en marzo de 1936. (Hace 92 años)
1896
Italia resulta derrotada en Etiopía por las tropas del negus Menelik. Esta derrota provocará la caída del gobierno de Crispi y el abandono de las ansias expansionistas de Italia. (Hace 128 años)
1872
El Congreso aprueba la creación del primer parque nacional de los Estados Unidos y primero del mundo. El Parque Nacional Yellowstone se establece para preservar 8.983 km2 de un bosque con condiciones geotérmicas únicas, localizado en el oeste de los Estados Unidos. Está ubicado en Wyoming, Montana e Idaho, alberga una gran variedad de animales salvajes como osos pardos, lobos, bisontes, alces y muchos geiseres e impresionantes fuentes termales. (Hace 152 años)
1712
En Madrid, España, se abre al público varón ilustrado y noble de la Corte la Biblioteca Nacional. No será hasta 1837 cuando las mujeres tengan permitido el acceso. (Hace 312 años)
1562
En Champaña (Francia), una comunidad de hugonotes (seguidores de Calvino) es acuchillada por soldados del duque de Guisa, dirigente del partido católico francés. Este suceso se convierte en el punto de partida de una sangrienta guerra civil entre católicos y protestantes, que durará tres años. (Hace 462 años)
1493
Después de que el 13 de febrero pasado, durante el viaje de regreso del Descubrimiento de América, un fuerte temporal separase a las carabelas "La Niña", en la que viaja Colón, y "La Pinta", al mando de Martín Alonso Pinzón, esta última entra en el puerto de Baiona (Pontevedra, España). Como las relaciones entre Colón y Pinzón están muy tirantes, éste pretenderá dar la primicia del descubrimiento a los Reyes Católicos, pero éstos le responderán que es Colón quien debe hacerlo. El día 4, la carabela "La Niña", con Colón a bordo, tocará tierra en Lisboa (Portugal). Martín Alonso Pinzón, el capitán de "La Pinta", fallecerá a finales de este mes enfermo de sífilis, en el monasterio de La Rábida, en Palos (Huelva), su tierra natal. Colón, enfadado con él, ni siquiera se acercará a visitarlo. (Hace 531 años)
1476
En el transcurso de la Guerra de Sucesión por la corona de Castilla, en la localidad de Zamora (España) tiene lugar la batalla de Toro, entre las tropas de los Reyes Católicos contra el ejército de Alfonso V de Portugal, partidario de Juana la Beltraneja, con victoria para los primeros, siendo decisiva para la supervivencia de España como país. (Hace 548 años)
2 notes · View notes
adaraygr · 8 months ago
Text
Tarea Semana 1; Cómo poner en marcha su proyecto de investigación.
Gestión y visualización de datos Curso en Coursera, por Wesleyan University
Realizado por; Jose Alonso Adaray Gomez Rivera.
CONJUNTO DE DATOS
Dataset: NESARC
Toda la documentación recaba datos sumamente importantes para su ámbito, sin embargo tuve un interés específico por analizar la tendencia al consumo de la nicotina a través de los cigarrillos. El conjunto de datos y libro de códigos de NESARC, crea un sondeo bastante amplio en los Estados Unidos de América, aunque mi enfoque será considerando la población mexicana que migró a su país vecino.
Hay muchas variables que considero importantes, sin embargo por cuestiones de practicidad y avance ágil, he seleccionado sólo las que se muestran al final del documento en donde se toma en cuenta:
Sexo
Origen (hispano o latino)
Descencencia de origen
Empleo más reciente
Frecuencia con la que se fuma (cigarrillo de tabaco)
Ingreso personal (anual en dólares americanos) y
Frecuencia con la que se consume alcohol (cerveza)
Con estas variables, pretendo explorar principalmente la asociación del consumo de tabaco con el del ingreso económico y alcohol (cerveza), sugiriendo como hipotesis que las personas con dificultades económicas suelen ser propensos al consumo de tabaco y/o alcohol (cerveza).
Como segunda cuestión, considero importante relacionar el sexo, empleo e ingreso del público mexicano con descendencia hispanoamericana que vive en los Estados Unidos de América, con el propósito de averiguar las coincidencias entre los rangos de salarios y empleos, con el hábito del consumo de tabaco.
Mis cuestiones son:
Principalmente: ¿Las personas fumadoras generalmente cuentan con ingresos económicos elevados?
En segundo plano:
¿Influye el tipo de empleo, ingresos y/o sexo al consumo del tabaco?
¿La mayoría de los fumadores son también consumidores de alcohol?(cerveza)?
Con el fin de enriquecer la investigación, es imprescindible hacer referencias respecto al consumo de tabaco y alcohol.
“El consumo de tabaco constituye, en los países desarrollados, la primera causa de mortalidad y morbilidad en adultos que se podría prevenir. En los países desarrollados, el tabaco es responsable del 24% de todas las muertes entre hombres y del 7% entre las mujeres, aunque esta última cifra está aumentando como consecuencia de la incorporación de la mujer a esta adicción. La pérdida de esperanza de vida entre los fumadores es de 14 años de media, dato al que habría que añadir la calidad de vida perdida para resaltar fielmente la importancia de esta enfermedad adictiva”.[1]
“El tabaquismo es uno de los principales problemas de salud pública; constituye la principal causa de muerte prevenible, además de ser la primera causa de años de vida potencialmente perdidos atribuibles a mayor morbilidad y mortalidad de la población general. Con la edad aumenta la prevalencia del consumo que se inicia en edades tempranas. Asimismo, cerca del 90% de los fumadores inician antes de los 18 años.
En América Latina y el Caribe los bajos ingresos económicos se asocian con una mayor prevalencia (del 45%) en el consumo de tabaco. En especial, en Sudamérica, el riesgo de que las personas de ingresos bajos lo consuman es del 63%. Estos hallazgos concuerdan con los obtenidos por otros autores en Europa, quienes confirman la relación entre el consumo de tabaco y un estado socioeconómico bajo. Además, en cuanto a lo ocupacional, algunos autores han señalado que el desempleo es un factor de riesgo para el consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol”.[2]
Referencias bibliográficas
[1] Villena Ferrer, A., Morena Rayo, S., Párraga Martínez, I., González Céspedes, M. D., Soriano Fernández, H., & López-Torres Hidalgo, J. (2009). Factores asociados al consumo de tabaco en adolescentes. Revista Clínica de Medicina de Familia, 2(7), 320-325.
[2] Chica-Giraldo, C. D., Álvarez-Heredia, J. F., Naranjo, Y., Martínez-Arias, M. A., Martínez, J. W., Barbosa-Gantiva, O., ... & Cardona-Miranda, L. (2021). Consumo de tabaco y condición de empleo en una región del eje cafetero colombiano. Revista de Salud Pública, 23(1), 1.
LIBRO DE CODIGOS
A continuación añado imágenes del Codebook, donde se aprecian las variables que seleccioné para mi tema de investigación.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Gracias por tomarse el tiempo de leer mi post, saludos.
1 note · View note
estebanbicon · 2 years ago
Note
for the anon, latina was last used as a 'lingustic category' by french colonizers that described the América latina (latina as an adjective rather than América Latina, the geopolitical space dominated by europeans who speak latin languages) vs anglosaxon america.
since then, latinidad/being latino is a sociocultural identity, not lingustic, created by these european colonizers to exclude indigenous and african people. we're talking about an imposed classification by the very same people (as in nation) carlos and alonso are part of, that deemed the subjects of iberian and french colonization as lesser due to their indigenous and african heritage.
it's only recently (about 1-2 centuries ago) that this identity was adopted locally due to regional and external geopolitical conditions, specially with the rise of the us as a strong power in the american continent, and their whole foreign policy was guided by a supremacist principle.
the spanish language is latin, that's correct. but being latino is something else.
.
10 notes · View notes
diarioelpepazo · 1 year ago
Text
Los comisarios del GP de Estados Unidos revisaron al británico y a Leclerc tras la carrera [caption id="attachment_91492" align="aligncenter" width="544"] Formula 1 @F1[/caption] ÁNGEL HÚGUEZ Sergio Pérez tuvo un golpe de suerte tras el Gran Premio de Estados Unidos por una irregularidad en el auto de Lewis Hamilton. El británico de Mercedes terminó segundo y el fin de semana en Austin redujo la diferencia con Checo Pérez a 19 puntos en la lucha por el subcampeonato de la Fórmula 1, pero se quedó sin los 18 puntos del domingo. El multicampeón fue penalizado porque los comisarios del Circuito de las Américas determinaron que su Mercedes y el del Ferrari de Charles Leclerc no cumplieron con los requisitos de los alerones. "Los alerones ubicados en el área -825 XR - 1025 no cumplen con el Artículo 3.5.9 e) del Reglamento Técnico de Fórmula Uno 2023", se lee en el dictamen del delegado publicado por la F1. Las sanciones a Hamilton y Leclerc permitieron que Lando Norris subiera al segunda y Carlos Sainz al tercero, por lo tanto Checo termina de forma oficial en cuarto sitio con 12 puntos. Con esta modificación, Sergio Pérez se queda con 240 puntos y Hamilton regresa a los 201 que tenía el sábado y la distancia por el subcampeonato se extiende a 39 unidades en beneficio del mexicano. Posiciones finales del GP de Estados Unidos Max Verstappen (Red Bull) Lando Norris (McLaren) Carlos sainz (Ferrari) Sergio Pérez (Red Bull) George Russell (Mercedes) Pierre Gasly (Alpine) Lance Stroll (Aston Martin) Yuki Tsunoda (AlphaTauri) Alex Albon (Williams) Loga Sargeant (Williams) Nico Hulkenberg (Haas) Valtteri Bottas (Alfa Romeo) Guanyu Zhou (Alfa Romeo) Kevin Magnussen (Haas) Daniel Ricciardo (AlphaTauri) Fernando Alonso (Aston Martin) Oscar Piastri (McLaren) Esteban Ocon (Alpine) Lewis Hamilton (Mercedes)* Charles Leclerc (Ferrari)* *Descalificados Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Marca
2 notes · View notes
perfettamentechic · 2 years ago
Text
14 maggio … ricordiamo …
14 maggio … ricordiamo … #semprevivineiricordi #nomidaricordare #personaggiimportanti #perfettamentechic
2022: América Alonso, nome d’arte di María Golajovski Zaira, attrice venezuelana. Figlia unica di una cantante d’opera e di un ingegnere, immigrati della rivoluzione russa. Conobbe l’attrice e maestra teatrale Juana Sujo, la quale le trasmise l’interesse per la recitazione; inoltre, con lei migliorò anche il suo spagnolo. Iniziò la sua formazione nella radio. Dopodiché lavorò nella televisione…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jaime-funes · 2 years ago
Photo
Tumblr media
La Iglesia de San Francisco, es el monumento más antiguo de la ciudad de San Francisco de Campeche, fundado en 1546. En este recinto, en la parte que ahora corresponde al atrio, el fraile Alonso González ofició, el 22 de marzo de 1517, la primera misa en tierra firme en América. Asimismo nació en el convento de esta iglesia Jerónimo Cortés, nieto del conquistador Hernán Cortés e hijo del segundo Marqués del Valle de Oaxaca, Martín Cortés. Asimismo, el templo y convento de San Francisco ha jugado un papel trascendental en la vida histórica de Campeche. En sus inicios fue un asiento principal franciscano, punto de partida de las primeras misiones evangelizadoras del siglo XVI en la península. El convento, aparte de ser fortaleza espiritual de la iglesia militante, también fue fortaleza defensiva contra los ataques piratas. La fachada principal consta de una puerta de arco de medio punto y portón terrado; cuenta con una ventana coral con barandal de madera y una espadaña de dos cuerpos conopiales. Su interior es de una sola nave techada con bóveda de cañón corrido con rollizos y soportada por cuatro arcos. El altar mayor fue construido en los años 40 del siglo pasado. Fuente: www.guiajero.com #SanFranciscoDeCampeche #Campeche #Templo #CristoNegro #México #MéxicoDesconocido #MéxicoMágico (en Iglesia Del Cristo Negro De San Roman) https://www.instagram.com/p/CosuebQpFnbYnLpAq1mjGR9qMaUs-cfH8eQCq80/?igshid=NGJjMDIxMWI=
5 notes · View notes
lacolonia · 2 months ago
Text
Plantación América
Tumblr media
youtube
Plantación Adentro de Tite Curet Alonso
Tumblr media
youtube
El Padre Antonio de Rubén Blades con Los Seis del Solar
0 notes
elmartillosinmetre · 2 months ago
Text
Un imaginario libro de vihuela en Guatemala
Tumblr media
[Los argentinos Jonatan Alvarado y Ariel Abramovich / Albirú Muriel Photography]
En su tercer disco conjunto para el sello Glossa, Jonatan Alvarado y Ariel Abramovich viajan hasta Huehuetenango
En The Josquin Songbook, publicado en 2021, coincidiendo con el quinto centenario de la muerte del gran Josquin Desprez, el vihuelista argentino Ariel Abramovich, muy vinculado a España y a Sevilla, donde residió muchos años, se reunió por primera vez en disco con su compatriota Jonatan Alvarado, un tenor que también es tañedor de instrumentos de cuerda pulsada. El disco contenía reducciones de música de Josquin para vihuela y hasta dos voces, además de la de Alvarado, la de otra insigne argentina, la soprano Maria Cristina Kiehr, con la que Abramovich llevaba tiempo colaborando. Fue su primera publicación para el sello alemán (español, en origen), Glossa.
En 2023, el inquieto vihuelista sudamericano hizo un acercamiento singular al Cancionero de Palacio, también para Glossa, esta vez tañendo un laúd y añadiendo a la voz de Alvarado las de la mezzo Florencia Menconi y el bajo Breno Quindere. La tercera colaboración para Glossa acaba de salir al mercado (está en plataformas desde el 1 de octubre) y es una fantasía en torno a la música preservada en una serie de manuscritos guatemaltecos del siglo XVI, que se presenta como una imaginaria publicación vihuelística en tres libros.
En tres pequeñas localidades indígenas de la cordillera de Chuchumatanes, en el departamento de Huehuetenango (Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán y San Juan Ixcoi), al noroeste de Guatemala, se conservaron durante siglos una serie de libros de coro, diecisiete de los cuales terminaron en la década de 1960 en bibliotecas estadounidenses (quince en la Universidad de Indiana, uno en la de Princeton y otro en la de Tulane) y uno más en una parroquia de otra localidad guatemalteca, la de Jacaltenango. Según información del musicólogo giennense Javier Marín, que firma las notas al CD, investigaciones recientes de Kristian Haag han desvelado que esos volúmenes eran sólo una parte de una colección original mucho mayor, en torno a los cincuenta tomos.
Destinados al consumo de las comunidades locales, esos libros incluyen música europea de la época, pero en versiones propias, llenas de detalles originales, con ornamentos anotados o variaciones textuales. Dos nombres aparecen vinculados a la colección, los de Francisco de León y Tomás Pascual, respectivos maestros de capilla en Santa Eulalia y San Juan Ixcoi, acaso autores de algunas piezas, pero con seguridad de los arreglos y la copia.
Destinados al consumo de las comunidades locales, esos libros incluyen música europea de la época, pero en versiones propias
La extraordinaria diversidad de la música preservada en estos manuscritos (canciones francesas, madrigales italianos, villancicos españoles, misas y motetes latinos, antífonas gregorianas, danzas de diverso tipo) sugiere que el uso que se hacía de ella era considerablemente amplio e incluía su empleo didáctico para la enseñanza musical. Habida cuenta de que hay muchas obras sin texto, se piensa que parte de ellas pudieran estar destinadas también a conjuntos de ministriles, una actividad bien conocida en España y que pudo llegar tempranamente a América.
La inmensa mayoría de las obras aparecen sin mención de autoría, pero se han podido identificar concordancias con piezas de compositores muy diversos entre los que son mayoritarios los de origen español (Juan de Anchieta, Cristóbal de Morales, Martín de Rivaflecha, Juan Vásquez, Johannes Urrede, Alonso de Ávila, Francisco de Peñalosa, Pedro de Escobar) y franco-flamenco (Josquin Desprez, Heinrich Isaac, Jean Mouton, Loyset Compère, Tilman Susato, Claudin de Sermisy, Philippe Verdelot). La complejidad contrapuntística de mucha de esta música desvela el alto nivel de ejecución musical que se alcanzó en estas comunidades indígenas.
youtube
Este repertorio no era ni mucho menos desconocido y de hecho existían ya grabaciones desde antiguo, aunque en la mayor parte de los casos orientadas hacia los villancicos españoles, las obras de tono popular y las piezas más exóticas, aquellas que presentan los textos en lenguas indígenas. Ariel Abramovich y Jonatan Alvarado han buscado ir más allá y han creado una auténtica fantasía en diecinueve cortes, distribuidos en tres libros en imitación de las ediciones vihuelísticas españolas del tiempo. Sus versiones eluden además una literalidad que, dada la naturaleza de los manuscritos, es por otro lado imposible, por lo que incluye recreaciones y reelaboraciones propias, en ocasiones incluso mediante la técnica del contrafactum.
El primer libro (En el qual se ponen algunas partes de misa, un magnificat y otras cosas para cantar tenor) incluye fragmentos de misas, un soberbio Magnificat de 8º tono, la obra más extensa y desarrollada de todo el CD, y algunos otras piezas pensadas para la liturgia. En el segundo libro (El cual contiene motetes a cuatro de muy excelentes autores) hay un Pater Noster anónimo, un Agnus Dei (de una misa de Morales) y motetes a partir de música de Sermisy, Anchieta y Escobar, cuyo Clamabat autem mulier cananea es, en mi opinión, otra de las joyas del álbum. El libro tercero (El cual contiene un estrambote y un romance viejo a cuatro; villancicos a tres y a cuatro en letra castellana, assi mismo una canción en lengua francesa para tañer) es el de las canciones, con contrafacta y la presencia de nombres como Pierre Moulu, Sebastiano Festa, Juan Vásquez, el famoso romance De Antequera sale el moro, dudosamente de Morales, aunque a él lo atribuye Fuenllana, más un anónimo del Cancionero de Belem que Abramovich aprovecha para acompañar con música del libro de vihuela de Esteban Daza. Un trabajo original y sugerente que mezcla erudición, imaginación y rigor.
[Diario de Sevilla. 3-11-2024]
Tumblr media
La ficha THE HUEHUETENANGO SONGBOOK. Music from 16th Century Guatemala Primer Libro. En el qual se ponen algunas partes de misa, un magnificat y otras cosas para cantar tenor Virgen Madre de Dios Introito: 'Salve Sancta Parens' Kyrie eleison Pleni sunt (de la 'Misa sine nomine') Antiphona ad Magnificat: 'Gloriose Virginis' Magnificat 8 toni Benedicamus Domino. Deo Gratias. Segundo Libro. El cual contiene motetes a cuatro de muy excelentes autores Paratum cor meum [Claudin de Sermisy: 'Le content est riche'] Pater Noster Hic solus [dolores nostors] Agnus Dei [Cristóbal de Morales, de la Missa La Caça] O bone Jesu [Juan de Anchieta] Cananea [Pedro de Escobar: 'Clamabat autem mulier cananea'] Tercer Libro. El cual contiene un estrambote y un romance viejo a cuatro; villancicos a tres y a cuatro en letra castellana, assi mismo una canción en lengua francesa para tañer Salamanca [Pierre Moulu (?): 'Amy souffrez'] Edmini [Sebastiano Festa: 'Amor che mi tormenti'] Con qué la lavaré? [Juan Vásquez: 'Morraleos'] Mulier quit ploras [Juan Vásquez: 'Puse mis amores en Fernandino'] Romance ['De Antequera sale el moro'] Dame acojida en tu hato Jonatan Alvarado, tenor Ariel Abramovich, vihuelas en sol y en la Glossa
EL CD EN SPOTIFY
0 notes
agendaculturaldelima · 2 months ago
Text
Tumblr media
#FeriasyFestivales #Poesia
📣 “XII FESTIVAL LA HUACA ES POESÍA”📜✒
🗣 Poetas e investigadores internacionales dan el grito más intenso de una estrella para rendir tributo a José Antonio Mazzotti [(Lima, 22 de marzo de 1961 - Boston, 5 de septiembre de 2024), honrando su memoria y su legado a través de recitales, presentación de video y música. 🙏📚🥳
Tumblr media
📝 Programa:
📽 Proyección Audiovisual: “Pirámide A” 🎬😎🍿
👥 Poetas: Giancarla Di Laura, Barbara Corbett vda. de Mazzotti (Estados Unidos), Jorge Fornet (Casa de las Américas), Susana Haug, Soleida Ríos, José Kozer (Cuba), León Félix Batista (República Dominicana), Raúl Zurita (Chile), Pedro Palou (México) y Raúl Bueno (Perú)
Tumblr media
📖 Presentación de la Revista: “Némesis” a cargo de Manuel Kentore y Dalgys Bautista.
🎤 “Mesa de Lectura” a cargo de José Aguirre, Sonia Luz Carrillo, Lesley Costello, Valeria Chauvel, Domingo de Ramos, Eduardo González Viaña, Sandra Luna, Manuel Liendo, Alonso Llerena,Bethoven Medina, Santiago Morales, Alejandra Monterroso, Edián Novoa, Segundo Ramírez Cueva, Mary Soto, Juan José Soto, Rodolfo Ybarra, Brenda Vallejo
🎙️ Moderador: Rafael Hidalgo.
🎤 “Mesa de Investigación” a cargo de Lydia Fossa, Luis Millones y Rubén Quiroz.
🎙️ Moderadora: Alejandra Monterroso.
Tumblr media
🤗 Ofrenda: “Pago a la Tierra” 🌎🌱
🎶 Música: Pacha Inti / Roxxtein Goth (vitral- coldware electrónic) / Walter Arellano (Zurdex) / Rafael Mejía / Rudy Rivera / LSM (rock).
© Producción: La Huaca es Poesía.
Tumblr media
📌 JORNADA:
📆 Sábado 02 de Noviembre
🕔 5:00pm.
🏛Complejo Arqueológico Mateo Salado (frente a la Plaza de la Bandera – Pueblo Libre)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre.
0 notes
sefaradweb · 3 months ago
Text
Primer converso quemado en América
🇪🇸 Juan Muñoz, considerado el primer judío converso quemado en América, fue ejecutado en Cuba alrededor de 1517. Aunque históricamente se creía que Alonso de Escalante, escribano de Jaén, era el primer mártir judío de América, un documento fechado en octubre de 1518 menciona a un tal "JuMuñ" (Juan Muñoz), descrito como "judío", quien fue quemado en la isla de Cuba. La confusión entre las palabras "yndio" y "yudio" en documentos de la época hacía creer que Muñoz era indígena, pero en realidad se trataba de un converso. En 1517, tanto Muñoz como Escalante fueron detenidos, aunque este último fue trasladado a Sevilla, donde fue quemado en 1523. Este hecho convierte a Muñoz en el primer mártir judío en ser ejecutado en el continente americano.
🇺🇸 Juan Muñoz, considered the first Jewish converso burned in America, was executed in Cuba around 1517. Although it was historically believed that Alonso de Escalante, a scribe from Jaén, was the first Jewish martyr in America, a document dated October 1518 mentions someone named "JuMuñ" (Juan Muñoz), described as "Jewish," who was burned on the island of Cuba. The confusion between the words "yndio" (Indian) and "yudio" (Jew) in documents of the time led to the belief that Muñoz was indigenous, but he was actually a converso. In 1517, both Muñoz and Escalante were arrested, although the latter was sent to Seville, where he was burned in 1523. This makes Muñoz the first known Jewish martyr executed on the American continent.
1 note · View note